Saltar al contenido

Cosas que debes considerar al hacer negocios en EU

Consideraciones Previas para realizar negocios en EU

I. Integración Económica de América del Norte
II. Diferencias Culturales (Flujo de los Negocios, Estudios)
III. Diferencias Sistemáticas Legales (Impacto de los Contratos)
IV. Amplias Oportunidades de Negocio
V. Asesoría de Expertos (Es mejor consultar a expertos para evitar errores)
VI. Operaciones Internacionales

Planeando Operaciones hacia U.S.A (Inbound)

♣ Estructura Corporativa = Tipo de Empresa que se Utilizara = Tipo de
Sociedad
♣ Capitalización de Empresa = Establecer de donde proviene el capital
♣ Repartición de Ganancias = ¿Cómo hacer la Repartición, la Transferencia?
♣ Estrategias de Salida (Exit strategies) = ¿Cómo salir de Estados de Unidos?
♣ Beneficios Fiscales a la Inversión = Zonas de Oportunidad

Si te gusta este contenido, invitanos un café

Operaciones en U.S.A (Inbound)

Consideración Fundamental: Hacer negocios de forma Directa o Indirecta.

♠ Forma Indirecta: Distribuida o Agentes
Posibles problemas Fiscales: Establecimiento permanentes.
♠ Forma Directa: Subsidiaria, Sucursal (Branch) o Partnersho.

Consecuencias Fiscales: Impuestos Corporativas (21%) o impuestos sobre
ingresos efectivamente conectados con un negocio (ECI) + Branch Tax (30%)

Diferencia Fiscal Fundamenta: Niveles de Imposición.

“No olvidar que las ganancias al repartirse se sujetaran a impuestos en el país de
la matriz”

Únete a nuestra Comunidad y accede a Contenido Exclusivo

#importar #exportar #VISAamericana

Foto de fauxels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *