Las regulaciones y restricciones arancelarias son impuestos (aranceles) que se aplican por la entrada o salida de las mercancías. En México, existen los siguientes aranceles:
- Ad Valorem: expresado en términos porcentuales, es el valor en aduana de las mercancías, precio de la factura más los incrementable.
- Específicos: expresando en términos monetarios por unidad de medida, determina cuantos tienes que pagar por el peso de la mercancía.
- Mixtos: combinación del porcentaje y costo fijo.
Arancel-cupo: cuando se estable cuando la autoridad tiene determinado cuanta mercancía va entrar o salir del país. - Arancel estacional: se establecen cuando existen distintos niveles arancelarios para distintas épocas del año, para proteger el mercado interno.
- Ejecutivo federal: tiene la facultad de establecer los aranceles conforme a su percepción, en ciertos productos de importación de acuerdo a la situación del país.
Las regulaciones y restricciones NO arancelarias, son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger a la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, salud, sanidad animal o vegetal, o para asegurar la calidad de productos que el consumidor adquiere o en su caso conocer las características de los bienes susceptibles de comercio exterior.
“Programas de apoyo a la produccion y al comercio exterior”